Mobilità di lungo periodo a Cordoba

Erasmus

Due alunne del nostro istituto, Viviana Nardo e Sofia Carolo, hanno trascorso un periodo a Cordoba grazie al programma Erasmus +. Ecco il loro racconto

Es muy difícil expresar con palabras los sentimientos y las emociones que me ha dejado este inolvidable mes y medio pasado en Córdoba gracias al proyecto Erasmus. Ninguna palabra sería suficiente para describir lo valiosa que ha sido esta experiencia para mí, pero creo que intentarlo es lo mínimo que puedo hacer para compartir algo tan importante. Antes de llegar a Córdoba, tenía muchísimas ganas de ir, porque sabía que habría sido algo especial, pero nunca me habría imaginado que lo sería tanto. Jamás habría pensado encontra una familia como la que tuve, que desde el primer momento me acogió como si fuera parte de ella. Me ha encantado todo de esta experiencia. Si tuviera que describirla con una sola palabra, sería: enriquecedora. Visité muchos lugares increíbles, probé platos deliciosos, mejoré mi español, me convertí en una estudiante del instituto IES Trassierra, conocí a personas estupendas, lo disfruté mucho y, sobre todo, tuve la suerte de que mi familia compartiera conmigo momentos íntimos y particulares. Todo esto ha sido increíblemente especial para mí, pero lo que más ha hecho que estos días fueran tan únicos ha sido haberlos compartido con las personas maravillosas con las que estuve. Aunque encontré muchas diferencias entre España e Italia, me acostumbré muy pronto, y se creó por sí solo un equilibrio perfecto para mí. Erasmus no es solo un viaje: es algo que enriquece profundamente tu equipaje cultural y también humano; regala amistades valiosas, recuerdos imborrables, momentos inolvidables, una oportunidad de crecimiento personal y académico, y mucho más. Es algo que deja una huella en tu mente por todo lo que aprendes, y en tu alma por todos los recuerdos, las personas y los momentos que siempre llevarás contigo.

    Sofia Carolo

He estado en Córdoba desde el 16 de Febrero hasta el 28 de Marzo del año 2025 por un intercambio de casi dos meses. La motivación principal por la que me inscribí fue mi pasión por la lengua, la cultura y las diferencias en el modo de vivir. Este viaje ha sido una experiencia inolvidable, llena de aventuras, personas increíbles en un país muy abierto, que me transmitió alegría, esperanza y amor, algo inexplicable en palabras, que solo una persona que ha hecho estas experiencias podría entender. Todo esto se amplificó cuando con el tiempo, desde una persona, llegué a conocer a casi todos los que me rodeaban y también a la ciudad, un encanto, que ahora reconozco como segundo hogar.

Allí viví en Sierra Morena, donde se puede apreciar desde lo alto la belleza de una ciudad tanto histórica y conservadora de su cultura, por eso cada dia, indipendentemente de la hora, fue tradición pararse y admirar por algunos segundos la magnífica naturaleza que nos rodeaba. Bajando desde la altura te encontrabas ya en la ciudad de Córdoba y a pocos kilómetros de distancia, después de nuestro instituto, se llegaba al centro donde, yendo un poco más abajo, cerca del Río, está el Casco histórico de la ciudad y sus magníficos edificios históricos como la Mezquita Catedral, uno de los monumentos más conocidos y emblemáticos de la ciudad. El instituto que nos acogió maravillosamente el el IES Trasierra y es un lugar precioso, lleno de iniciativas que permiten a los estudiantes entender las problemáticas de la sociedad y aprender nuevas cosas. En este mes y medio aprecié como este instituto está fundado sobre los criterios del respecto, educación, inclusión y relaciones sociales. Cuando se habla de temáticas, como el machismo o la inclusión sin discriminación o perjuicios, la escuela intenta en todos los sentidos incluir cada uno, a través de iniciativas como teatros o charlas y al mismo tiempo los preparan para situaciones como, por ejemplo, incidentes en lo que tienes que salvar alguien y todo esto, mediante proyectos que se llaman talleres.

Otra cuestión fundamental son las relaciones sociales que se refinan gracias a la prohibición del móvil, todo el día, incluido el recreo, y al sistema educativo y escolar establecido, que desarrolla el pasaje del conocimiento entre las clases. El instituto fue el primer lugar que me permitió conocer a personas que ahora son mis amigos más queridos y me dio la oportunidad de ampliar mi conocimiento y mi capacidad, como hablar y hacer debate en español y al mismo tiempo escribir relaciones filosóficas o de literatura o poesía.

Hablando del tema de las amistades, ellos en poco tiempo se convirtieron desde desconocidos hasta las primeras personas en las que pienso cotidianamente: Manuel, ahora mi hermano, que quiero inmensamente y espero ver muy pronto como todos. Desde el primer día que nos vimos, ya pensé que con él habría nacido una relación más grande de lo que pensaba y esto es lo que ha pasado, solo gracias a esta experiencia, que me ha regalado dos hermosos y dulces hermanos. Todos mis progresos los dedico a ellos que desde el primer día me apoyaron y me ayudaron con mi dificultad en el instituto y con mi misma, gracias Manuel, Elena, María, Daniela, Carmen, Juan, Laura, Pablo, Mateo y muchos otros,…os quiero mucho.

Por supuesto la cosa que me marcó mayormente fue la familia, llena de amor y disponibilidad por cada uno, una casa donde no existen argumentos privados, donde nos ayudamos todos y se hace cualquiera cosa así que todo estén tranquilos. Mi mamá y mis dos padres fueron increíbles, aunque si están separados, ellos son amigos y se quieren mucho y piensan siempre al bien del otro, de sus hijos y de la familia que tienen. Mi mamá Natalia es una mujer maravillosa, llena de vida y energía, siempre disponible y así como ella, su padre Manes y también el novio de Natalia, Paco. Esa familia me llevó a diferentes lugares de Córdoba y a otras ciudades, como Málaga y Sevilla, donde me han mostrado lo maravillosas que son su tierra y sus tradiciones. Todas las cosas que hice en este mes y medio son inolvidables y difíciles de explicar: las oportunidades son infinitas y aconsejo aprovechar de todas las más que pueda.

Estos tipos de viajes marcan mucho, pero no estoy hablando solo en ámbitos escolares que son las principales razones por lo que se hacen, sino en ámbito personal, dado que desde aquel momento te vas a crear una entera vida diferente de la tuya y te haces nuevas amistades y lo más importante…una familia siempre lista a verte, esperando tu regreso.

En conclusión quiero solo decir una infinidad de gracias a todos lo que me dieron esta oportunidad inolvidable y tan importante; gracias a las que se han trabajado en el proyecto para que se pudiera realizar, a las profesoras Renzi Mariagiovanna, Ana Morales que han hecho todo el posible por este intercambio, estando siempre a nuestro lado aún si no físicamente y por habernos acompañado en este experiencia…y a la profesora Curioni Sara por toda la organización y la atención, así que pudimos viajar y aprender más de lo que ya habíamos aprendido.

Viviana Nardo